martes, 26 de septiembre de 2023

PROVINCIALES


UPCN quiere saber qué pasa con el proyecto de ley de cargos para Salud



Fecha: 10/11/2022   07:03

– “Después de 8 meses de haber ingresado a la Cámara de Diputados, el proyecto de regularización de cargos de Carrera Profesional Asistencial Sanitaria de la provincia parece haber quedado olvidado en comisiones”, dijo la secretaria adjunta del sindicato, Carina Domínguez


 Relacionadas
Esperan tratar “a la brevedad” en Diputados el proyecto de regularización de profesionales de Salud.
Exhortan a “toda la clase política” a terminar con la precarización de los profesionales de Salud.




“¿Por qué no avanza en la Legislatura el proyecto de ley que crea cargos para Salud que envió el Ejecutivo?”, preguntó la dirigente.
Hace meses, el gremio hizo público que está de acuerdo con el propósito del proyecto, aunque entendió que necesita precisiones. Domínguez consideró que debería haber un informe de los profesionales destinatarios de este proceso de regularización, lo que no consta en el expediente. “Ningún legislador serio debe querer votar un proyecto sin conocer con nombre y apellido quiénes estarán alcanzados cuando se aplique”, afirmó en ese sentido.
Por otra parte, reiteró que “el texto es contradictorio. Por un lado, habla de regularización de acuerdo a los criterios trazados por el Poder Ejecutivo Provincial y al mismo tiempo señala que será conforme a los requisitos de ley. Entonces, preguntamos: ¿se concursan o no?”.
Agregó que el proyecto autoriza al Ministerio de Salud a materializar y supervisar el proceso de regularización. “En todas las regularizaciones surgidas de la paritaria, son los gremios los que controlan las nóminas y los requisitos. En este caso se excluye a las organizaciones representativas de los trabajadores en el proceso. ¿Qué garantías hay de que los cargos se ocupen con los profesionales de mayor antigüedad y que están en situación laboral precaria?”.
Domínguez insistió en las dudas que genera esta falta de tratamiento de la iniciativa. “Nosotros hemos dicho que el texto necesita cambios, pero insistimos con que debe tratarse. ¿Cuál es el problema?”, volvió a interrogar.
Recordó que “está destinado a profesionales que ya prestan servicio, o sea que ya están percibiendo el correspondiente salario, de manera que no tendrá impacto económico”.
“En definitiva, ratificamos lo que dijimos con el secretario general, José Allende, luego de reunirnos con el presidente de la Cámara de Diputados, en septiembre: es un tema que hay que resolver, pero el proyecto tiene que tener correcciones porque es confuso y no queremos que traiga inconvenientes”.
En otro orden, Domínguez no dejó de señalar que “al no incluir a Enfermería o Servicios generales” en la iniciativa, “esos sectores tienen que conformarse con la estabilidad conseguida en la paritaria estatal y no podrán acceder a planta permanente cuando este proyecto se convierta en ley, lo que sin dudas encierra una injusticia”. (APFDigital)

 



Fuente:  Paraná, 09 nov (APFDigital)









Texto a buscar:



ir a Archivo [+]





apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina
Copyright ©2023 todos los derechos reservados

Diseño web Grandi & Asociados